Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Isurus paucus
 
Marrajo negro; Marrajo carite; Marrajo de aleta larga; gal. Marraxo azul de aletas longas
 
Isurus paucus_01.jpg
 
Más frecuente 200 cm, máximo 417 cm

 

 

Epipelágico y oceánico, cosmopolita. No ha sido capturado ni observado en aguas cercanas a la costa
Rara vez se denuncia en desembarcos de pesca, parece ser poco común.
La carne es blanda y de menor calidad que la del marrajo, es probable que sus aletas se conserven en la pesca accidental.
Vivíparo aplacentario  (ovovivíparo), con embriones se alimentan de otros óvulos producidos por la madre (oofagia) después de que el saco vitelino es absorbido. Con camadas de 2-8 crías
Debido a su aparente baja tasa de reproducción, el estado de conservación de este tiburón está listado como Vulnerable (VU)

 

Cuerpo fusiforme, con grandes aberturas branquiales laterales
Morro cónico (menos afilado que Isurus oxyrinchus
Las aletas pectorales son rectas, anchas en sus extremos y (rasgo diferencial) bastante más largas, tanto o más que la longitud de la cabeza.
Pedúnculo caudal dotado de fuertes quillas laterales
La cola es homocerca, en forma de media luna.
La primera dorsal es alta y de ápice redondeado, y se origina claramente por detrás del margen posterior de las pectorales.
La segunda dorsal es diminuta, como la anal, y en posición más adelantada que ésta; ambas tienen una base pivotante.
El lóbulo terminal de la aleta caudal está bien diferenciado.
La librea es de un color azul oscuro a pizarroso en el dorso, que a veces se aclara hacia un gris azulado en los flancos, mientras que la superficie ventral es blanquecina. En los adultos y subadultos, la parte inferior del morro y las mandíbulas son de un color oscuro que cubre también la práctica totalidad de las aberturas branquiales.
Las aletas pélvicas son completamente oscuras. Los cambios de coloración son bruscos, bien delimitados

 
  Isurus oxyrinchus02.jpg  
  Isurus paucus_04.jpg Isurus paucus_05.jpg  
    Isurus paucus_07.jpg  
  Isurus paucus_03.jpg Isurus oxyrinchus09.jpg  
Filum
Subphylum
  VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Isurus
 
Isurus paucus Guitart, 1966
 

 

Galicia
x
SI
X
X
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
X